1931 
          9 de Febrero 
          Nace en Barcelona, hijo del escritor Xavier Benguerel Llobet y de Rosa 
          Godó Gabarró.  
           
          1940 
          La familia Benguerel marcha al exilio, hacia Chile, junto con otros 
          intelectuales catalanes que huían de la Guerra Civil Española. 
        1950 
          Comienza sus primeros estudios musicales. 
        1953 
          Estrena su primera obra, una Sonata para violín y piano. 
        1954 
          La familia Benguerel regresa a Barcelona después de catorce años 
          de exilio. 
        1955 
          Gana el Primer Premio en el Concurso de Composición de Juventudes 
          Musicales de Barcelona por su obra Divertimento para flauta, clarinete 
          y fagot. Lo adjudicó un jurado formado por Joan Massià, 
          Xavier Montsalvatge, Eduard Toldrà, y Joaquim Homs. 
        1957 
          Se casa con Marta García Figueras con quien tuvo tres hijos: 
          Marta, Mónica y Marc. 
        1958 
          Recibe clases individuales con el maestro Cristòfor Taltabull. 
        1959 
          Compone Cantata D’Amic i Amat, obra con técnicas 
          y procedimientos seriales que se estrena en el Festival Internacional 
          de la SIMC de 1960 en Colonia. 
        1960 
          Se incorpora como directivo de Juventudes Musicales de Barcelona, entidad 
          dirigida entonces por el Dr. Jordi Roch, que ayudará decisivamente 
          a difundir las obras de la mayoría de compositores e intérpretes 
          catalanes. 
        1963 
          Nace el primer Festival Internacional de Música que será 
          una de las actividades musicales más importantes de Catalunya 
          durante los próximos doce años. Benguerel formó 
          parte del equipo directivo desde su creación. 
        1965 
          Aparece su primer disco con la obra Concierto para dos flautas y 
          cuerdas grabado por Jean Pierre Rampal y Salvador Gratacós, 
          edición patrocinada por Juventudes Musicales. 
        1970 
          A Baden-Baden conoce al Prof. Dr. Heinrich Ströbel, gran divulgador 
          de la música contemporánea, le encarga el que será 
          su Concierto para órgano y orquesta que se estrena el 
          1971 en esa ciudad. 
        1971 
          Entra en contacto con dos intérpretes alemanes, el Prof. Siegfried 
          Fink y el Prof. Siegfried Behrend, que originarán la composición 
          de diversas obras para percusión y para guitarra. 
        1972 
          Concierto monográfico en el Palau de la Música Catalana 
          en Barcelona. 
        1975 
          Estrena el Concierto para percusión y orquesta en Frankfurt 
          con la Radio Sinfonieorchester dirigida por Eliahu Inbal. 
        1977 
          Recibe el Premio Luigi Dallapiccola que otorgaba el Club Master 77 por 
          un jurado formado por Xavier Montsalvatge, Joan Guinjoan, Montserrat 
          Albet y Tomás Marco. 
        1979 
          Heinrich Schiff estrena el Concierto para violoncelo, encargo 
          de la Südwestfunk de Baden-Baden. 
        1983 
          Conoce a Silvia Gasset, entonces Presidenta de la Ópera de Cámara 
          de Catalunya. Con esta entidad estrena Spleen, ópera 
          de cámara en 1984. Benguerel se separa de su esposa y une su 
          vida sentimental con Silvia. A partir de esta relación nacen 
          distintos proyectos musicales entre los cuales destaca la sugerencia 
          de la que sería una de sus obras más importantes i difundida, 
          Llibre vermell. 
        1986 
          Presentación en la Ópera de Frankfurt de Spleen. 
        1988 
          Estrena en el Gran Teatro del Liceo, el Llibre vermell. Se 
          vuelve a interpretar en el mismo Teatro durante las Olimpíadas 
          de 1992 en Barcelona. Es una de sus partituras más divulgadas 
          tanto en concierto como en grabaciones discográficas. 
        1990 
          Estrena el Réquiem a la memoria de Salvador Espriu en 
          el marco del Festival de música de Torroella de Montgrí, 
          que había hecho el encargo de la obra. 
          Conoce al director de orquesta Leo Krämer, uno de los divulgadores 
          más entusiastas de las obras sinfónico-corales del autor. 
        1991 
          Recibe el encargo de escribir una obra para celebrar el milenario de 
          Catalunya. Compone Dos poemas de Charles Baudelaire en la traducción 
          catalana de su padre. Se estrena en el Gran Teatro del Liceo. 
          La Generalitat de Catalunya publica el primer volumen de la Colección 
          de Compositores Catalanes, dedicado a su obra y escrito por Carles Guinovart 
          y Tomás Marco. 
        1993 
          Compone un Te Deum en homenaje al escultor Josep Maria Subirachs. 
        1995 
          Escribe y estrena 7 Fábulas de La Fontaine, traducción 
          del catalán de su padre. 
        2000 
          El Ministerio de Cultura de Madrid le encarga la composición 
          de una ópera para conmemorar el centenario del nacimiento de 
          Salvador Dalí que sería el 2004. Ópera que con 
          el título de Yo, Dalí, que se estrenará 
          el 2011 en Madrid y, posteriormente, en Barcelona. 
        2001 
          La editorial Idea Books publica un libro escrito por Jesús Rodríguez 
          Picó titulado Xavier Benguerel, obra y estilo. 
        2002 
          La Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya le 
          encarga un Concierto para pìano y orquesta. Se estrena 
          al año siguiente con Albert Atenelle como solista. 
        2005 
          Es nombrado Patrón de Honor de la Fundación Orfeó 
          Català-Palau de la Música. 
        2006 
          Se celebra su 75 aniversario con diversos conciertos.  
          Hace donación a la Biblioteca de Catalunya de todos sus manuscritos 
          y archivo musical. 
          La SGAE edita un libro para este aniversario escrito por Jorge de Persia 
          y que lleva por título Xavier Benguerel, búsqueda 
          e intuición. 
        2007 
          Se presenta la grabación discográfica (Columna Música) 
          del Réquiem que es merecedor del Premio “CD compact 
          2007” en la categoría Música Coral.
         2017 
          Muere en Barcelona el 10 de agosto del 2017.
         
         
        
           
         |